2.1 Identificar segmentos de mercado teniendo en cuenta su dimensión y cobertura, en el desarrollo de estrategias de segmentación con el apoyo de software especializado de acuerdo con tipos de producto y población establecidos en el plan de segmentación.
La segmentación de mercado es el proceso de dividir, como su palabra lo dice de segmentar un mercado en grupos uniformes más pequeños que tengan características y necesidades semejantes. los siguientes tipos de segmentos los podemos ver acontinuacion: Estos segmentos son grupos homogéneos (por ejemplo, las personas en un segmento son similares en sus actitudes sobre ciertas variables).
Los requisitos para una buena segmentación son:
- Homogeneidad en el segmento
- Heterogeneidad entre segmentos
- Estabilidad de segmentos
Cuando muchas variables se combinan para proporcionar un conocimiento profundo del segmento, se le conoce comosegmentación profunda. Cuando se da suficiente información para crear una imagen clara del miembro típico del segmento, se llama perfil del comprador. Una técnica estadística utilizada habitualmente en determinar un perfil es el cluster análysis(análisis de grupo)
3.1 De manera individual, ingrese a la página institucional (a través de google e identifique la I.E. A.H.G.) ubique el programa formativo Técnico en Ventas de Productos y servicios, analice la justificación, las competencias desarrollar y la estrategia metodológica; elabore un escrito donde exponga su opinión sobre lo leído y súbalo a su blogs.
la mercadotecnia es la técnica del mercado para vender y utilizar un producto todo exactamente del mercado y nos ayuda a organizar como quien donde y como vender el producto
Para Philip Kotler, autor del libro "Dirección de Mercadotecnia":"Lamercadotecnia es un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a través de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes"
Para Stanton, Etzel y Walker, autores del libro "Fundamentos del Marketing":"La mercadotecnia es un sistema total de actividades de negocios ideado para planear productos satisfactores de necesidades, asignarles precios, promover y distribuirlos a los mercados meta, a fin de lograr los objetivos de la organización"
Para la American Marketing Asociation (A.M.A.): "La mercadotecnia es una función de la organización y un conjunto de procesos para crear, comunicar y entregar valor a los clientes, y para manejar las relaciones con estos últimos, de manera que beneficien a toda la organización..."
las 3 definiciones de estas personas son diferentes pero todos van a una misma dirección q es la inclinación de la necesidad y satisfacion del cliente y el como promover el intercambio de un producto
3.1 De manera individual, ingrese a la página institucional (a través de google e identifique la I.E. A.H.G.) ubique el programa formativo Técnico en Ventas de Productos y servicios, analice la justificación, las competencias desarrollar y la estrategia metodológica; elabore un escrito donde exponga su opinión sobre lo leído y súbalo a su blogs.
Actividad 2
FUNDAMENTACIÓN DE TÉRMINOS Y CONCEPTOS
3.2 Teniendo en cuenta el material de apoyo entregado por la Docente del área de Mercado desarrolle las siguientes actividades:
- Proponga su definición personal de Mercadotecnia a través de la lectura de Home Depot. Posteriormente consulte y seleccione tres definiciones de Mercadotecnia de diferentes autores, compárela con la suya, presente un cuadro con las diferencias encontradas en las cuatro definiciones.
- Participe activamente en el conversatorio orientado por la Docente del área de Mercado y afiance dicho concepto. Adjunte las evidencias generadas en el Blog.
la mercadotecnia es la técnica del mercado para vender y utilizar un producto todo exactamente del mercado y nos ayuda a organizar como quien donde y como vender el producto
Para Philip Kotler, autor del libro "Dirección de Mercadotecnia":"Lamercadotecnia es un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a través de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes"
Para Stanton, Etzel y Walker, autores del libro "Fundamentos del Marketing":"La mercadotecnia es un sistema total de actividades de negocios ideado para planear productos satisfactores de necesidades, asignarles precios, promover y distribuirlos a los mercados meta, a fin de lograr los objetivos de la organización"
Para la American Marketing Asociation (A.M.A.): "La mercadotecnia es una función de la organización y un conjunto de procesos para crear, comunicar y entregar valor a los clientes, y para manejar las relaciones con estos últimos, de manera que beneficien a toda la organización..."
las 3 definiciones de estas personas son diferentes pero todos van a una misma dirección q es la inclinación de la necesidad y satisfacion del cliente y el como promover el intercambio de un producto
ACTIVIDAD 3
CONCEPTOS CENTRALES DEL MARKETING
3.3 Desarrolle las siguientes actividades apoyándose en el capítulo 1, del Libro Fundamentos de Marketing, de Philip Kotler:
3.3.1 Consulte la pirámide de necesidades de Abraham Maslow, analice su estructura y socialice en clase a través de un gráfico. Finalmente plantee su propia conclusión sobre este tema en escrito corto. Adjunte la evidencia al Blog.
3.3.2. A través de estudios de casos, entregados por la Docente de Mercado, aprópiese de los conceptos centrales del Marketing:
1. Necesidades deseos y demandas.
2. Productos, servicios y experiencias.
3. Valor satisfacción y calidad.
3.3.3 Con el ejercicio LA COMPRA Y LA VENTA DE UN CABALLO, (ANEXO), realice una simulación y concluya el concepto de Intercambio, transacciones y relaciones. La teoría respectiva la encontrará en los documentos de apoyo.
- 3.3.4 Finalmente responda al cuestionario planteado en clase sobre estos temas. Adjunte las evidencias generadas en el Blog.

La pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslowen su obra: Una teoría sobre la motivación humana (en inglés, A Theory of Human Motivation) de 1943, que posteriormente amplió. Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide).
necesidades
es una sensación de carencia humana unidad del deseo de satisfacerla por ejemplo la sed el hambre el frio son sensaciones q indican necesidad de agua alimento y calor
deseo
exteriorizacion de la necesidad o expresión personal de la voluntad de satisfactoria una necesidad despierta por un deseo o ganas
demanda
suma de deseos esta suma de deseo individuales sra abastecida por la oferta del producto o servicios para satisfacer estos deseos q inicialmente fuera necesidad
PRODUCTO:
Es cualquier cosa que puede ofrecer un mercado para satisfacer una necesidad o un deseo.
Un producto no se limita a los objetos físicos.
SERVICIO:
Es un producto que se ofrece para calmar una necesidad con la diferencia que este es intangible que no se puede ver ej.: en una agencia de viajes le ofrecen viajes para cualquier parte, es un producto que no es visible pues se le ofrece un servicio el cual cumple la función de llevarlo a du destino.
VALOR:
Es el conjunto de beneficios de beneficios que se espera obtener de un producto
CALIDAD:
Es la totalidad de características de un producto o servicio que influye en su capacidad para satisfacer necesidades establecidas o implícitas.
SATISFACCION:
Es el nivel del estado de ánimo de una persona que resulta de comparar el rendimiento que percibe de un producto con sus expectativas
La mercadotecnia ocurre cuando las personas deciden satisfacer sus necesidades y sus anhelos por medio del intercambio. El intercambio es el acto mediante el cual se obtiene un objeto deseado, perteneciente a otra persona, ofreciéndole algo a cambio. El intercambio no es sino una de las muchas formas en que las personas pueden obtener un objeto deseado.
El intercambio, como medio para satisfacer necesidades, tiene muchos puntos a su favor. Uno no tiene que atacar a otros ni depender de donativos. Tampoco se requiere tener capacidad para producir todo lo que uno necesita. Las personas se puede dedicar a hacer aquellos productos que hacen bien y cambiar los productos por otros que necesitan, fabricados por terceros. Así pues, el intercambio permite que la sociedad produzca mucho más de lo que podría con otro sistema.
El intercambio es el concepto central de la mercadotecnia. Para que haya intercambio, varias condiciones deben ser satisfechas. Es evidente que debe haber, cuando menos, dos partes y que una de ellas debe contar con algo que tenga valor para la otra. Asimismo, una parte tiene que estar dispuesta a negociar con la otra, y las dos deben sentirse en libertad para aceptar o rechazar lo que le ofrezca la parte contraria. Por último, cada parte debe ser capaz de comunicar y entregar. En este sentido, el intercambio crea valor, de la misma manera que la producción crea valor. Les ofrece a las personas más posibilidades para consumir.
Las transacciones mercadotécnicas forman parte de un concepto más amplio, el de la comercialización por medio de relaciones. Los buenos comerciantes hacen un esfuerzo por
El intercambio, como medio para satisfacer necesidades, tiene muchos puntos a su favor. Uno no tiene que atacar a otros ni depender de donativos. Tampoco se requiere tener capacidad para producir todo lo que uno necesita. Las personas se puede dedicar a hacer aquellos productos que hacen bien y cambiar los productos por otros que necesitan, fabricados por terceros. Así pues, el intercambio permite que la sociedad produzca mucho más de lo que podría con otro sistema.
El intercambio es el concepto central de la mercadotecnia. Para que haya intercambio, varias condiciones deben ser satisfechas. Es evidente que debe haber, cuando menos, dos partes y que una de ellas debe contar con algo que tenga valor para la otra. Asimismo, una parte tiene que estar dispuesta a negociar con la otra, y las dos deben sentirse en libertad para aceptar o rechazar lo que le ofrezca la parte contraria. Por último, cada parte debe ser capaz de comunicar y entregar. En este sentido, el intercambio crea valor, de la misma manera que la producción crea valor. Les ofrece a las personas más posibilidades para consumir.
Las transacciones mercadotécnicas forman parte de un concepto más amplio, el de la comercialización por medio de relaciones. Los buenos comerciantes hacen un esfuerzo por
La previsión de la demanda es importante porque es la proyección de las ventas de la empresa en el futuro próximo. Para obtener previstos es importante algún conocimiento de la demanda histórica del producto
Una vez obtenida planificar la produ errores de previsión clases de método
La previsión futu- ccion y también son inherentes ala de previsión de la
ra se podría tomar para realizar la proporción pero en demanda.
Desiciones como: gestión del stock magnitud puede ser etapas:
*la política de com *ha de necesitar controlada 1.lanzamientos
pra poca infom. 2. crecimiento
*el tamaño de lo- *ser eficientes según el error de 3. Estabilidad
tes a fabricar *ser poco costoso que se admitan se 4.crtitica
*nivel de existencia *deben proporcio utilizan métodos de
De seguridad nar una exactitud la previsión